La convergencia entre tecnología, sostenibilidad y personalización está redefiniendo la industria de los eventos. Los asistentes actualmente buscan experiencias que los envuelvan completamente y que se adapten a ellos. El futuro de los eventos es una fusión entre lo físico y lo digital, donde cada momento es único y cada experiencia debe resultar inolvidable.

La manera de crear eventos ha cambiado sustancialmente. Las experiencias y las emociones han dominado cada etapa y los eventos se han topado con la interseccionalidad de tres pilares fundamentales: la sostenibilidad, la tecnología y la personalización.
Estas tres áreas se han fusionado con tanta fuerza que marcan cómo interactuamos con el entorno y de la forma que toma el futuro de las empresas.
Sostenibilidad: un imperativo
La sostenibilidad ya no es una palabra casual, sino un imperativo a nivel cotidiano y más aún, en el ámbito profesional.
Sostenibilidad no solo abarca el cambio climático, sino que engloba todos los procesos que llevan a nuestro producto, como el equilibrio en la cadena de suministros, la disminución de residuos o el uso eficiente de los recursos.
La sostenibilidad se adhiere a la marca y a los valores de la empresa, como es en el caso de MTGlobal, situándonos en el compromiso con nuestro planeta y entorno.
Desde el uso de materiales reciclados y biodegradables hasta la optimización de procesos para reducir el impacto ambiental, la sostenibilidad está reconfigurando industrias enteras, siendo no solo una responsabilidad ética, sino también una ventaja competitiva.
Tecnología: la revolución que continúa
Somos espectadores y usuarios de la evolución constante de la tecnología. La IA es un claro ejemplo de ello, situándose en los procesos de las diferentes áreas de las empresas como un elemento esencial en el impulso y la mejora de los procesos.
Los eventos han dejado de ser simples reuniones y añaden esta tecnología en su desarrollo buscando la capacidad de sumergir al asistente en una experiencia multisensorial, usando métodos como la ya conocida realidad virtual o realidad aumentada, el vídeo mapping, los sonidos 360º o la interacción en tiempo real.
La tecnología permite convertir simples reuniones en experiencias inmersivas y ha cambiado la forma en la que interactuamos con las marcas. Y aquí es donde la tecnología se une a la personalización para subrayar más los resultados que genera.
Personalización: hacerlo único
El cliente ya no se conforma con soluciones generales. Las experiencias se han convertido en un “deber” y la personalización tiene que cumplir con esas expectativas.
La personalización nos lleva a que las marcas nos introduzcamos en la piel de nuestros clientes y comprender sus objetivos a un nivel mucho más profundo para crear una conexión única.